¿Quién es Javier bergas?
Es una respuesta difícil, pero puedo decir que soy un apasionado del fitness y especialmente del fitness acuático.
Nacido en el 78 en Palma de Mallorca, estudiante apasionado de las ciencias: matemáticas, física... y de la actividad física y el deporte. De hecho, ya desde bien pequeño, practicaba deporte todos los días: balonmano, baloncesto, bádminton... y en verano, ¡a nadar!
Así fue hasta los 14 años edad en la que la natación se convirtió en "mi deporte", aquel que practicaba seis días a la semana, el deporte del que estoy y estaba "enamorado". De ahí nació mi amor por el agua.
¿Cómo te metes en el mundo del Aquafitness? ¿Era una opción o era una oportunidad?
Fue una casualidad. Desde los 16 empecé a dar clases de natación infantil, sobre todo en verano cuándo terminábamos la temporada de competiciones. Esa era mi pasión.
Poco a poco empecé a especializarme en poblaciones específicas y fui "saltando" de un centro a otro ya que donde yo entrenaba cerraba la piscina de aprendizaje en invierno. De casualidad, a finales de los 90 empecé a trabajar en el Gimnasio Apolo y Juan, el director del centro, me habló y sugirió que asistiera a una convención sobre fitness acuático que se celebraba en Zaragoza. A la que durante muchas semana no quise ir ya que mi objetivo era llegar a ser entrenador de natación y mi enfoque era mejorar en el mundo de la natación, sobre todo en la natación para poblaciones específicas. Después de "escucharlo" durante unas semanas al final me convenció y... ese fue su mayor error, ya que desde que viví esa experiencia decidí convertirme en instructor de fitness acuático y dejar de nadar; de ahí surgió mi pasión por el Fitness acuático.
Era una convención que organizaba una persona memorable como Pedro Franco en Zaragoza y en la que pude asistir a clases y workshops de Fabrizia Furia, Ian Levia, Mushi Harush, Harold Dull, Vera Lucía, Laura Ribbins, Mónica Marques… y de mis maestros Jun Konno y Rafael Olcina.
Fueron tantos y tantos los nombres a nivel nacional e internacional que pude conocer en los años sucesivos que mi hicieron descubrir la gran variedad de actividades físicas que se pueden realizar en el medio acuático. Al mismo tiempo cursé la formación de la RFEN con Mary Sanders y su método Speedo e intenté asistir a todas las certificaciones no regladas que existían en el territorio nacional. Por lo que no puedo decir una sola escuela ya que me formé en todas las que pude conociendo al Dr. Juan Antonio Moreno Murcia, al Dr. Juan Carlos Colado… seguí la formación con Rafael Olcina y con María Sabater con los que tuve la oportunidad de participar en el 2005 a mi primera convención internacional, AquafitnessDays en Italia, en las que María y yo hacíamos de “espalda” de Rafa. De ahí y gracias a Rafa pudimos participar en un evento en Francia con Serge Coldepin y poco a poco nos fueron conociendo e invitando a más y más eventos.
Y, desde entonces, nunca he dejado de formarme. Ya que somos “maestros” pero somos a la vez alumnos… participando en las clases, workshops y talleres de nuestros colegas, leyendo lo que se va publicando, estando en contacto con el grupo Research de la AEA, etc. son tantos los estímulos que uno no se puede parar nunca. Nunca hay que dejar de aprender, no hay que cerrarse a una tipología de actividad o escuela; incluso el hecho de conocer y mejorar el conocimiento transversal (de otras actividades, disciplinas, etc.) hace que mejoremos en “nuestra actividad”.
No debemos cerrar la mente, no pensar en limitaciones… cuánto más aprendes más te das cuenta de las posibilidades de aplicación, del gran abanico de opciones para dar respuestas varias a todos los grupos poblacionales. De hecho hay una frase que aprendí de un gran maestro como Renato Malfatti (CEO de EGO Wellness Resort en Lucca, Italia) que dice: "Quando piú sai, piú sei" que podríamos traducir como "Cuánto más sabes, más eres" y es verdad, cuántas más estudias más consciente eres de las cosas.
Para terminar esta parte de mi historia, aquella relacionada con el fitness acuático, quiero dar las gracias a todas esas personas (profesores, alumnos, colegas, etc.) con las que he podido compartir, con las que comparto mi día a día y con todas aquellas que compartiré esta pasión por la Actividad Física en el Medio Acuático. Un gracias de corazón.